Evita es una escritora de poesia y libros  de Rusia.

Nacida el 10 de Febrero de 1997 en Cheliábinsk, Rusia. A los siete años, empezó a desarrollar su talento para la escritura. Siendo adolescente, participaba en cada concurso de poesía convocado en su ciudad natal. Dos de sus poemas fueron publicados en las antologías anuales de escritura en Rusia.

En 2019 publicó su primer libro titulado “Colibrí”. Posteriormente, Ghomafilms se interesó por su talento ofreciéndole un espacio publicitario para hablar de su obra, junto a un artículo y una entrevista personal. 

Evita en Instagram:

Me di cuenta de la cantidad de estereotipos que existe, y sobre todo de las tonterías sobre los rusos y Rusia. Mi alma patriótica decidió que esto no debería ser así, y mi blog es una pequeña contribución a la idea de que, un país puede ser no tan terrible como lo pintan otras personas. La gente y su vida cotidiana tienen poco en común con la política de la televisión.

Además de mantener la escritura como su pasatiempo principal, Evita usa su red social como guía de las costumbres y tradiciónes en Rusia, además del idioma y las palabras clave.

¿Cuándo y por qué quisiste ser escritora/poeta?

Llevo toda la vida escribiendo poesía, pero solo hace un par de años, me di cuenta de que quiero compartir mi arte con la gente. Actualmente soy escritora de poesia y libros  de Rusia.

¿Cuál fue tu primer relato?

No me acuerdo del contenido exacto, pero recuerdo que fue durante mi etapa escolar. Allí escribí mi primer poema y después, lo mostré a mi profesora. Así que tal vez, fuera dedicado a ella o a mis amigos.

¿Qué método usas para inspirarte?

Yo analizo mis emociones y lo que siento. Y después trato de explicar lo que llevo dentro a través de las palabras, pensando metafóricamente. Siempre trato de ver el mundo en otro ángulo, mirar a la gente para entender su naturaleza y su comportamiento. Además leo mucho y escribo música. Guardo en mi memoria algunas obras o refranes de autores y compositores.

El mejor proyecto literario que hayas hecho

Mi primer libro, seguramente. Es mi primera obra en ruso, llamada “Colibrí”. Consiste de poemas que yo escribí entre 17 y 22 años. Decidí a darle este nombre gracias a uno de mis poemas titulados con el mismo nombre. Es muy importante para mí, porque habla de la búsqueda de tu camino en la vida, y qué importante es estar abierto a lo nuevo y romper estereotipos. En otras palabras: no tener los colibríes en tu cabeza enjaulados.

Colibrí es originario de América del Sur, con este continente me unen recuerdos especiales. Además, es el único pájaro capaz de moverse en todas direcciones, no sólo hacia adelante. He realizado este proyecto completamente de mí misma porque yo no era sólo una escritora, sino también una editora, una compaginadora y una diseñadora gráfica. Empecé a promocionarlo en mi ciudad también de mi misma. Y luego encontré a una chica con quien hacemos conciertos, un síntesis de poesía, música y teatro.

Tu consejo para los escritores que están empezando

Primero, dejar de cohibirse y empezar por mostrar las obras a alguien. Al comienzo es mejor preguntar a gente simple, quien no es profesional en el oficio literario. Porque su opinión es la más comprensible y sincera. Esto da confianza en sí mismo. Después se puede atender los eventos literarios locales para saber de qué otros escritores hablan, y hacer nuevas citas. Responda a las críticas tranquilamente. ¡Y obvio, no te olvides de leer más e inspirarte!

QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE…

El NAC, (Novelistas Autoeditados de Cataluña) pretende ser una herramienta, hasta ahora inexistente, para nuevos escritores. Es un grupo de autores y novelistas independientes. La función de esta nueva herramienta es ni más ni menos que ayudar a los escritores que empiecen, poniendo a su alcance correctores profesionales para poder presentar un trabajo digno a sus lectores, traductores para poder llegar a más gente y la posibilidad de promocionar su libro, en el colectivo del NAC.

PULSA AQUÍ

¿TE GUSTARÍA PUBLICAR TU PROPIO ARTÍCULO?

!NO ESPERES MÁS!

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
¿En qué podemos ayudarte?