Icono del sitio

Akromorph

AKROMORPH

Este 2023, ha sido un año de novedades en Ghomafilms. Una de ellas, la incorporación del diseño 3D. A través de nuestra sección de arte, se presentó un avance de un futuro proyecto fotográfico conocido como “Akromorph”, siendo el segundo cómic digital realizado con modelos reales, después del cómic juvenil Capsul. Parte del acabado, tanto en decorado como en estructura de modelo renderizado, corresponde al diseñador 3D David Jordán. Quien participa en ésta nueva entrega, junto al diseñador gráfico e ilustrador Javier Ghoma.

Poco se sabe de Akromorph, aparte de su llamativa combinación de conceptos. Como primer avance, Ghomafilms publicó una imagen en la que, un humano de estatura media, permanecía sentado, frente a una monstruosa criatura robótica. Todo apunta hacia un argumento en el que, dos especies completamente opuestas, conviven en una misteriosa trama por una inesperada revelación.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Jordán, quien compartió detalles acerca de su colaboración en el proyecto. Tales como su estilo, y fuente de inspiración.

¿Cómo definirías tu estilo a la hora de diseñar arte?

Se basa mucho en la utilización de modelos 3D, y con la ayuda de otras herramientas para conseguir el resultado final. No diría que mi estilo es innovador, ya que hay más gente haciéndolo. Pero si es algo que no es lo más normal que puedes ver en museos. Busco lo desconocido y lo intrigante, criaturas fantásticas, a la vez que la impureza y la podredumbre de la vida, y la misma humanidad.

¿Qué te gusta más de crear contenido?

La parte que más me gusta es la libertad, que ello me da la hora de expresarme. Aparte, es algo que me ayuda a distraerme del mundo, y olvidarme del estrés que éste me genera.

¿Cuándo descubriste que te apasionaba el diseño y la creación?

En cuánto empecé la carrera universitaria hace ya 2 años, ya que esto era algo que me servía de distracción, y además notaba que era algo, que en mi tiempo libre me llenaba.

¿Quién es tu referente de inspiración?

El arte que más me atrae, es Zdzislaw Beksinski. Todas las obras de este artista, me dejan una sensación en el cuerpo que muchos otros no han logrado.

¿Qué consejo darías a aquellos que quieran crear al mismo nivel que tú?

Que no dejen de intentarlo, ya que la perseverancia en esta vida lo consigue todo. En mi caso, muchas veces quise abandonar, y la clave era dar un pequeño descanso al proyecto. Para luego volver con más ganas.

Salir de la versión móvil